Las Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) son enzimas de configuración plasmídica producidas por bacterias que hidrolizan los antibióticos betalactámicos. La aparición de cepas bacterianas productoras de BLEE, constituye un problema de salud pública que afecta a todo tipo de instituciones y a la comunidad en general. Este estudio tiene como objetivo determinar las incidencia de BLEE en pacientes hospitalizados del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se estudió un total de 238 cepas en el periodo julio - agosto 2004; de las cuales 184 correspondieron a de E. coli, 39 a K. pneumoniae y 15 a K. oxytoca, utilizándose el test confirmatorio de BLEE según estándar NCCLS 2004. Se encontró una incidencia de BLEE para E. coli de un 10.3%, para K. pneumoniae de 28.2 % y de K.
oxytoca de 20%, respectivamente. La distribución de los aislamientos de las cepas BLEE (+) en los distintos servicios del Hospital fue diversa: E. coli se encontró principalmente, en los ser vicios de medicina y cirugía, y K. pneumoniae en los ser vicios críticos. Los resultados del estudio permitieron conocer la incidencia y distribución de BLEEs en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y justificaron la implementación de esta técnica de diagnóstico como parte de la rutina del laboratorio de microbiología.
Barrera, B. ., Canales, A. ., Martínez, P. ., Vidal , M., Sakurada, A., & Vial, M. J. . (2005). Incidencia de β-lactamasas de espectro extendido en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 16(2), pp. 101–6. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2005.78721