Complicaciones en cirugía laparoscópica ginecológica.

Autores/as

  • Antonio Carvajal M. Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
  • Claudio Álvarez Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
  • Daniel López Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
  • Cristián Miranda Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
  • Rosa Ramírez Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
Descargar

Resumen

Este es un estudio retrospectivo de 459 laparoscopías quirúrgicas para conocer lo incidencia y tipo de complicaciones ocurridas entre el 1° de mayo del 2000 y el 31 de julio del 2001. Los tipos de cirugías laparoscópicas incluyeron procedimientos menores (adhesiolisis mínima, diatermocoagulación de focos endometriósicos, biopsias y punciones ováricas, esterilización tubaria), procedimientos mayores (adherencias extensas, plastíos tubarias, suspensiones uterinas, tratamiento de embarazo ectópico, salpingitis, quistes de ovarios, endometriosis moderada y severo) y cirugía laporoscópico avanzado (histerectomía, miomectomía, operaciones poro incontinencia urinario). Hubo cinco complicaciones, todas afectaron la vejiga (1 .08%]. Esta revisión ha sido útil para los cirujanos a fin de reducir los riesgos e informar o los pacientes acerca de las eventuales complicaciones. Estas fosos fueron similores o los reportadas previamente en la literatura.

Palabras clave:

Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos/efectos adversos, Laparoscopía/efectos adversos, Enfermedades de los Genitales Femeninos/cirugía, Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos/estadística & datos numéricos, Chile/epidemiología