Isquemia mesentérica aguda experiencia de 10 años.

Autores/as

  • Christian Bermudez Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio de Emergencia y Departamento de Cirugía.
  • Claudio Mora Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio de Emergencia y Departas
  • Andrea Lui Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio de Emergencia
  • Jorge Salguero Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio de Emergencia.
  • Jaime Kriman Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio de Emergencia.
Descargar

Resumen

Lo isquemia mesentérica aguda (IMA) es una entidad clínico de alta mortalidad histórica, diagnosticada y tratada por el cirujano general en el servicio de emergencia. El objetivo de este trabajo es conocer la incidencia y la etiología de la isquemia mesentérica en nuestro centro: presentar las formas de diagnóstico utilizadas, el manejo, además de conocer la evolución y mortalidad. Para esto se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de 78 casos de IMA manejados en nuestro servicio de emergencia entre Diciembre de 1989 y Febrero de 2000. La edad promedio fue de 69, 6 años, con un 52% de hombres. Los diagnósticos al ingreso, en orden decreciente fueron: obstrucción intestinal, isquemia mesentérica, peritonitis difusa, pancreatitis. La patología asociada más frecuente fue la cardiovascular (hipertensión arterial, fibrilación auricular, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardíaca congestiva). El cuadro clínico predominante fue el de dolor abdominal, vómitos, con signos de obstrucción e irritación peritoneal, leucocitosis y acidosis. Lo frecuencia de embolia, trombosis arterial y trombosis venoso es similor en este estudio, y no se logró precisar diagnóstico en un 30% de los cosos. La forma de diagnóstico más frecuente fue lo intraoperatoria. El TAC y ECO DUPLE X permitieron un diagnóstico más precoz. La resección intestinal fue la operación más frecuente (58%). En un tercio de los pacientes solo se realizó laparotomía exploradora por la extensión del cuadro. Lo necrosis intestinal involucra principalmente yeyuno-ileon (72%). La mortalidad global fue de 71,8%, siendo la mortalidad de los sometidos a cirugía de 81, 5%. No fueron sometidos a cirugía los pacientes con trombosis venosa con compromiso abdominal y los pacientes en shock severo. La IMA es una patología de alta mortalidad en el manejo habitual del servicio de emergencia por el cirujano general. Se debe sospechar IMA en todo cuadro da dolor abdominal de origen poco claro, y que además presente factores de riesgo (Cardiovascular, trombofilia). El estudio precoz con angiografía y/o TAC abdominal es un factor importante en aclarar la etiología previo a la cirugía. El uso de la angiografía permitiría además la infusión intraarterial de vasodilatadores (papaverina) que sería el tratamiento de algunos casos (IMNOJ y permitiría menor resección en otros (trombosis y embolia arterial). De acuerdo a una revisión de la literatura, se recomienda una permeabilización precoz del vaso comprometido (embolectomía, bypass aorto-mesentérico) con el objetivo de disminuir la isquemia intestinal y bajar la mortalidad histórica.

Palabras clave:

Isquemia Mesentérica/epidemiología , Isquemia Mesentérica/diagn´´óstico , Isquemia Mesentérica/etiología , Arterias Mesentéricas/patología