Introducción: Dado el creciente interés que existe en desarrollar y aplicar "Guías Clínicas" en las instituciones de Salud, con el objeto de asegurar una calidad homogénea de atención y ayudar a manejar los costos de la atención médica, se decidió evaluar la efectividad de los esquemas terapéuticos sugeridos en las "Normas Terapéuticas" elaboradas recientemente en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile con el objeto de determinar que los esquemas sugeridos son, al menos, tan efectivos como otros esquemas usados en nuestra Institución. Objetivo: evaluar la efectividad de los esquemas terapéuticos sugeridos en las "Normas Terapéuticas" del Hospital Clínico de la Universidad de Chile para Neumonía e Infección urinaria, en términos
de: días de hospitalización, días de fiebre, complicaciones y letalidad. Metodología: se usó un diseño observacional prospectivo, en que la decisión de usar los esquemas sugeridos en las normas fue de los médicos tratantes en el momento del ingreso de los pacientes, con lo que se conformaron dos grupos, los que fueron seguidos por los investigadores desde el momento del ingreso al Hospital hasta si, alta, consignándose los parámetros más arriba referidos para la evaluación de la efectividad más edad, sexo y diagnóstico. Ambos grupos fueron posteriormente comparados, para establecer si existían diferencias en relación a los parámetros usados. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación a edad, sexo ni tipo de diagnóstico en los grupos estudiados. En relación a los parámetros usados para medir efectividad los resultados en el grupo que cumplió con las normas terapéuticas fueron (promedio±desviación estándar): días de hospitalización: 111±6.2 días, días de fiebre: 5.2± 5.1 días, complicaciones: 2.04%, letalidad: 0%; y en el grupo que no cumplió con las normas terapéuticas: días de hospitalización: 12.2±8. 6, días con fiebre: 3. 8±6. 4, complicaciones 10.2%, letalidad: 2.04%. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Si los mismos parámetros se analizan de acuerdo a categorías diagnósticas (Neumonía e Infección urinaria), tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas, aunque en los pacientes con Infección urinaria que no cumplieron con las normas, se encontró un número menor de días con fiebre y esta diferencia estuvo en los límites de la significación estadística. Es importante también resaltar, que en los pacientes que no cumplieron
con las normas terapéuticas, se observó una tendencia a presentar mayor porcentaje de complicaciones. Esta diferencia con el grupo que cumplió las normas terapéuticas no alcanzó, sin embargo, significación estadística. Conclusiones: los esquemas sugeridos en las "Normas Terapéuticas" del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, para Neumonía e Infección urinaria, son tan efectivos como otros esquemas usados en nuestro Hospital. Los esquemas no sugeridos en las ''Normas Terapéuticas" mostraron una tendencia a presentar mayor porcentaje de complicaciones.
Biagini A., L. ., Manterola, J. L. ., Saavedra, M. ., Marticorena, J. ., & Lui, A. . (2000). Evaluación de la efectividad de las normas terapéuticas propuestas en el Hospital Clínico Universidad de Chile, para neumonía e infección urinaria. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 10(1), PP. 73–82. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2000.80540