Se seleccionan 221 casos de cáncer de mama para evaluar la presencia de factores de riesgo tales como: menarquia precoz (antes de los 12 años), nuliparidad, edad del primer parto sobre los 32 años, ausencia de lactancia, menopausia tardía (sobre los 55 años) antecedentes familiares directos de cáncer de mama (madre y/o hermana) y uso de terapia de reemplazo hormonal (TRH) por más de 5 años.
Encontramos que la asociación en forma individual con alguno de estos factores no es mayor del 20%.
La nuliparidad fue el factor más frecuente con 39 casos (17,6 %), la menarquia precoz con 35 casos (15,8%) y los antecedentes familiares de primera generación con 21 casos (10,4 %). El resto de los factores de riesgo se presentaron en un porcentaje menor del 10%.
El 50,2 % de los casos se asoció con la presencia de uno o mas factores de riesgo.
La mitad de las pacientes no presentaron asociación con los factores de riesgo señalados para cáncer de mama, lo que dificulta el reconocimiento de este grupo de pacientes para realizar un seguimiento estricto y un diagnóstico precoz de la enfermedad.
Pardo G., M. ., Saavedra B., M., & Sepúlveda P., S. . (1999). Aspectos Epidemiológicos en el cáncer de mama. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 10(3), pp. 216–20. https://doi.org/10.5354/2735-7996.1999.80620