Tomografia computada de emision foton unico (SPECT) encefalica, en el diagnostico diferencial de las demencias

Autores/as

  • César Lovera F. Hospital Clínico Universidad de Chile. Centro de Medicina Nuclear.
  • Ricardo Lillo G. Hospital Clínico Universidad de Chile. Centro de Medicina Nuclear.
Descargar

Resumen

Introducida hace ya dos décadas atrás, la Tomografía de Emisión de Fotón Unico SPECT, ha tenido su mayor auge en éste último decenio, empleándose con éxito en la evaluación del Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC), ya sea en forma global como regional de sus diferentes territorios, permitiendo así una mejor comprensión, tanto de su fisiología como los cambios que allí ocurren en diferentes entidades clínicas. Esta técnica se desarrolló a partir de la experiencia adquirida en el uso de la Tomografía de Emisión de Positrones (PET), que utiliza radiofármacos de vida media ultracorta como el Oxígeno 15, Carbono 11, Glucosa marcada con flúor 18 entre otros, con los cuales es posible el estudio del metabolismo cerebral. Dado su alto costo y complejidad, el PET está disponible en pocos centros a nivel mundial. Estos hechos, junto con una mayor disponibilidad de gammacámaras SPECT, condujeron a producción de trazadores de flujo cerebral que se pueden marcar con emisores de fotones simples, en la base que el FSC y el metabolismo se modifican paralelamente. Mientras los métodos de diagnósticos por imágenes como la Tomografía Axial Computada (TAC) y la Resonancia Nuclear Magnética (RNM) nos entregan esencialmente información de carácter morfológico, el SPECT proporciona información principalmente funcional.

Palabras clave:

Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único/métodos , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único/tendencias , Demencias Mixtas/diagnóstico por imagen , Demencia/diagnóstico por imagen