La disfunción cerebral perioperatoria actualmente denominada Delirio se presenta con mayor frecuencia luego de cirugías realizadas en pacientes mayores. Tiene implicancias graves ya que un tercio de los pacientes no se recuperan y no se reinsertan en el seno de su familia.
El Delirio puede producir complicaciones como caídas, escaras, mala alimentación, infecciones del tracto urinario, aumento del tiempo de hospitalización, etc.
Las posibles etiologías del Delirio son: disminución del aporte de oxígeno cerebral y administración de drogas con efecto anticolinérgico, en una especial población de riesgo.
La anestesia general no parece aumentar el riesgo de presentar delirio postoperatorio en relación a la utilización
de anestesia regional. Más importantes en la génesis del Delirio son: la magnitud de las cirugías y las complicaciones postoperatorias como infecciones, lo que aumenta el consumo de oxígeno disminuyendo así el aporte de oxígeno al cerebro.
Rodriguez, X. . (1998). Disfunción cerebral perioperatoria. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 1998(9), pp. 18–24. https://doi.org/10.5354/2735-7996.1.81000