Hemiespasmo facial tratado con Toxina Botulínica, experiencia de 10 años.

Autores/as

  • Armando Gutiérrez Clínica Las Condes
  • Gladys Del Peso Hospital Clínico Universidad de Chile.
  • Tania Gutiérrez Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
  • Verónica Hitschfeld Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Descargar

Resumen

Entre 1992 y 2002 se trataron 77 pacientes {11 .4% mujeres y 28.6% varones) con hemiespasmo facial con inyecciones periódicas de toxina botulínica (TB) mediante un nuevo esquema de aplicación creado en nuestro centro. La evaluación y seguimiento fueron hechos con la escala de Scott modificada por los autores, que consto de 4 grados. Se realizaron un total de 415 aplicaciones de TB. El intervalo promedio entre aplicaciones en cada paciente fue de 5 meses {rango: 2.5 a 18 meses}. La evaluación inicial demostró que los músculos comprometidos eran el músculo orbicular del párpado en 54.1%, un compromiso muscular mixto en el 40. 5% y el músculo zigomático en 5. 4% de los pacientes. Inicialmente el 41 .3% de los casos fue clasificado como espasmo grado 4 {máximo compromiso}, el 46. 7% como grado 3, el 6. 7% como grado 2 y el 5. 3% como grado 1. Se consideró tratamiento exitoso cuando lo evaluación clínica fue entre grado O y 1 en los controles de quince y treinta días post aplicación de TB y con respuesta parcial cuando se redujo en un grado en este lapso de tiempo. Esto se logró en un 64.5 y 100% respectivamente. Los efectos adversos ·observados fueron: caída de comisura labial en un 5.3%, ptosis polpebral en 1,68% y diplopía en 0,24%. Se concluye que este nuevo esquema de aplicación de TB en hemiespasmo facial tendría un mayor intervalo libre de enfermedad y menores efectos adversos que los reportes previos en la literatura.

Palabras clave:

Espasmo Hemifacial/tratamiento farmacológico, Toxinas Botulínicas Tipo A/uso terapéutico, Fármacos Neuromusculares/uso terapéutico