Se presentan 35 casos consecutivos con diagnóstico de Nódulo Pulmonar Solitario [NPSJ estudiados en el Hospital Clínico de la U. de Chile entre 1996 y septiembre del año 2000.
En todos los casos el diagnóstico inicial fue por radiografía y en 33 de ellos (94%) se continuó el estudio específico con TAC y posterior biopsia por videotorocoscopía.
El resultado del estudio histológico mostró 21 nódulos benignos, 10 nódulos malignos y 2 carcinoides.
De los nódulos malignos 6 correspondieron o adenocarcinomas, 3 o carcinomas escamosos y 1 carcinoma adenoescamoso.
Los cosos informados como malignos en lo biopsia rápido (13 pacientes), requirieron cirugía oncológica que en todos ellos fue lobectomía más disección ganglionar.
Lo frecuencia de patología maligna en nódulos pulmonares exigen el diagnóstico histológico en cuanto sea pesquizado. Se demuestro el importante rol que cumple la videotorocoscopía en el diagnóstico y tratamiento precoz y adecuado de estos pacientes.
Cardemil, G. ., Rodríguez, F. ., Baeza, L. ., Salguero, J. ., Escobar, C. ., & Puchi, A. . (2002). Abordaje videotoracoscópico del Nódulo Pulmonar Solitario: su rol diagnóstico y terapéutico. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 13(2), pp. 89–96. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2002.79658