Desde temprano en Jo medicino existe preocupación por el efecto de los infecciones orales e intestinales en lo salud del individuo. En el último tiempo se ha establecido lo hipótesis de que los periodonciopatíos y los enfermedades cardiovasculares tendrían factores de riesgo en común. Además, epidemiológicamente se ha visto que pacientes portadores de periodonciopatías graves tienen el doble de riesgo de presentar un evento cardiovascular.
Los periodontitis, que son enfermedades inflamatorios crónicos, pueden influenciar los procesos ateroescleróticos y tromboembólicos. Lo cronicidad de lo enfermedad periodontal ofrece uno rico floro anaerobio subgingival, además de una respuesta inmune con mediadores inflamatorios del hospedero por largo tiempo. Dos elementos pueden tener un efecto directo sobre ambos procesos
patológicos: el lipopolisocárido, y lo presencio del monocito hiperinflamatorio (fenotipo MO+J.
Lo evidencio experimental todavía es insuficiente poro corroborar estos hipótesis, pero el peso de los datos aportados por numerosos investigaciones avalan la necesidad de ahondar y visualizar con adecuada perspectivo el desafío que ello nos impone.
Elicer, A. . (2002). Lesiones isquémicas cardíacas y su relación con las enfermedades periodontales. Antecedentes bibliográficos actuales. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 13(2), pp. 117–27. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2002.79662