Complicaciones en Histeroscopia.

Autores/as

  • Antonio Carvajal Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
  • Daniel López Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
  • Claudio Álvarez Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
  • Cristián Miranda Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
  • Guillermo Hidalgo Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
  • Rosa Ramírez Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento Obstetricia y Ginecología.
Descargar

Resumen

La histeroscopía, procedimiento con fines diagnósticos y terapéuticos, permite una visión directa de la cavidad uterina. Es" relativamente sencilla pero no exenta de complicaciones, reportándose en la literatura mundial cifras variables entre 0,95 y 25%. Se realizó un estudio retrospectivo de los procedimientos histeroscópicos ejecutados entre el 1º de mayo de 2000 y el 31 de julio de 2001 en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se registró en cada paciente la edad, paridad, patología uterina que justificó el procedimiento, tipo de operación practicada, operador y presencia de complicación. Se realizaron 120 procedimientos histeroscópicos en el período definido, encontrándose tres perforaciones uterinas, siendo ésta la única complicación encontrada, lo que corresponde a un 2,5% del total, cifra que está acorde a la literatura mundial. Los autores concluyen que la histeroscopía constituye un buen método de diagnóstico y tratamiento para la patología intrauterina, poco invasiva, de alto rendimiento, bajo costo, rápida, pero no exenta de riesgos, lo que amerita un adiestramiento adecuado.

Palabras clave:

Histeroscopía/efectos adversos , Técnicas de Diagnóstico Obstétrico y Ginecológico/efectos adversos , Histeroscopía/estadística & datos numéricos