Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en el manejo de las fístulas vesicovaginales (FVV), analizando etiología, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y complicaciones postoperatorias.
Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes hospitalizadas con diagnóstico de FVV entre Enero de 1987 y Diciembre de 2000. Serie constituida por 35 pacientes, edad promedio 47 años, 22,8% de cirugía reparadora previa en otro centro.
Resultados: El diagnóstico fue hecho por pérdida de orina vaginal y prueba de azul de metileno vesical positiva. La cistoscopia fue concluyente en el 94,3% requiriendo uretrocistografía los casos restantes.
No hubo asociación con fistulas ureterovaginales. Fueron secundarias a cirugía ginecobstétrica (82,9%) y radioterapia por cáncer cervicouterino (17, 1 %). Se intervinieron 34 pacientes, dividiéndose
en: a) FW secundarias a cirugía ginecobstétrica: 28 reparaciones transvesicales, con 4 recidivas y 1 reparación supravesical que no recidivó. b) FVV secundarias a radioterapia por cáncer cervicouterino: 3 derivaciones urinarias (2 neovejigas continentes y 1 conducto ílea!) y 2 reparaciones supravesicales, las cuales recidivaron. No hubo mortalidad operatoria en la serie.
Conclusiones: Todas Las FW fueron secundarias a procedimientos ginecobstétricos. Preferimos la técnica supravesical con éxito superior al 85%. La mayor dificultad está dada por las FW secundarias a radioterapia.
Valdevenito S, J. P. ., Cuevas T., M. A. ., Valdevenito S., R. ., Vargas O., R. ., Díaz M., P. ., & Olea C., M. . (2001). Fístulas Vesicovaginales. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 12(3), pp. 197–203. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2001.79763