Existe una amplia gama de drogas de quimioterapia que son activas en cáncer de mama, estas son útiles en adyuvancia, inducción y tratamiento de enfermedad diseminada.
La quimioterapia adyuvante se aplica a pacientes que tenían enfermedad localizada en mama con o sin ganglios comprometidos, en que se ha resecado toda la enfermedad con el objetivo de prevenir el crecimiento de células neoplásicas latentes en el sitio primario de la enfermedad o a distancia.
La indicación terapéutica debe hacerse de acuerdo a una evaluación de múltiples factores.
La quimioterapia neoadyuvante ha permitido cambiar el panorama pronóstico del cáncer de mama localmente avanzado, permitiendo la iniciación precoz de una terapia sistémica; disminuyendo la extensión de los bordes de la resección quirúrgica y permitiendo identificar la respuesta a la terapia
"in vivo". Con la quimioterapia neoadyuvante, cerca del 80% de las pacientes logran una reducción superior al 50% del volumen de la enfermedad mamaria y axilar
El objetivo principal del tratamiento del cáncer de mama metastásico es paliar los síntomas de la enfermedad y prolongar la sobrevida, y aunque la enfermedad no es curable con tratamiento convencional, un porcentaje de enfermas (2 a 10%) puede obtener remisiones completas mantenidas en el tiempo.
Gallardo, J. ., Rubio, B. ., Barajas, O. ., González V, C. ., & Cunill, E. (2001). Quimioterapia en Cáncer de mama. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 12(2), pp. 134–46. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2001.79935