Programa de atención Médico-Quirúrgica sin transfusiones sanguíneas.

Autores/as

  • Gonzalo Cardemil Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Cirugía.
  • Italo Braghetto Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Cirugía.
  • Mauricio González Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Anestesiología.
  • Carola Escobar Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Cirugía.
Descargar

Resumen

Un creciente interés mundial se ha observado con respecto al desarrollo de técnicas y estrategias tendientes a minimizar el uso de sangre y derivados o a prescindir de ellos en el curso de la atención médica. Diversos factores se conjugan para ello, los riesgos inherentes a su uso, el mayor conocimiento sobre la fisiopatología de la anemia y del transporte de oxigeno, estrategias innovadoras y el gran desarrollo farmacológico y técnico. Por otro lado personas que por diversas razones deciden abstenerse del uso de sangre en su tratamiento. En esta linea de pensamiento nuestro Hospital desde el año pasado ha instituido un programa de atención médica sin transfusión de sangre. En el presente artículo se reseñan los hechos clínicos y fisiopatológicos en los cuales se basan las políticas de no transfusión y los recursos técnicos y farmacológicos para hacerlo efectivo.

Palabras clave:

Albúminas/uso terapéutico , Eritropoyetina/uso terapéutico , Pérdida de Sangre Quirúrgica/fisiopatología , Procedimientos Médicos y Quirúrgicos sin Sangre /tendencias