Los cromosomas artificiales son estructuras confeccionadas por ingeniería genética que facilitan el estudio del genoma y la comprensión del funcionamiento de los cromosomas; además, constituyen posibles vehículos de transferencia de genes en la terapia génica. Los primeros en desarrollarse fueron los cromosomas artificiales de levadura, los que se utilizan para la construcción de librerías de genes.
Más recientemente se ha obtenido la primera generación de cromosomas artificiales humanos, los cuales han presentado una gran estabilidad, persistiendo en los cultivos celulares por varias generaciones.
Austin-Ward, E. ., & Castillo, S. . (1998). Los cromosomas artificiales y sus aplicaciones. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 1998(9), pp. 29–33. https://doi.org/10.5354/2735-7996.1.81003