Intubación traqueal en paciente con luxofractura cervical inestable.

Autores/as

  • Patricio Mardonez A. Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Anestesiología y Reanimación.
  • Carmen Águila M. Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Anestesiología y Reanimación.
  • Melchor Lemp M. Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Neurología- Neurocirugía.
Descargar

Resumen

Las fracturas alineadas y las luxofracturas cervicales están asociadas a un compromiso medular ya establecido o a un daño potencial de la médula. En el manejo agudo del politraumatizado, con un problema de vía aérea y/o un trastorno ventilatorio, se enfatiza la protección cervical en el momento de establecer una vía aérea definitiva (ya sea con intubación oro o naso-traqueal, o por vía quirúrgica), aún cuando no haya evidencias de fractura cervical o de lesión medular. En los casos de una fractura cervical inestable conocida, con o sin lesión medular asociada, en que existe indicación de una fijación quirúrgica, el manejo de la vía aérea y las alternativas para la intubación traqueal son importantes durante el acto anestésico. Se presenta un caso clínico de Luxofractura C5, con lesión n1edular parcial, sometido a una fijación por una vía anterior. Se analiza el manejo de la vía aérea y las diferentes técnicas de intubación traqueal en estos pacientes, enfatizando el uso de la intubación vigil mediante fibra óptica, especialmente en los enfermos que están con la inmovilización o tracción cervical.

Palabras clave:

Intubación Intratraqueal/métodos , Traumatismos del Cuello/terapia , Obstrucción de las Vías Aéreas/terapia , Traumatismos del Cuello/complicaciones , Traumatismos del Cuello/diagnóstico , Traumatismos del Cuello/cirugía