La gestión clínica eficiente de los servicios de salud requiere del conocimiento exacto de la epidemiología ICXXJI, con el objeto de enfrentar y solucionar los problemas prioritarios.
Nos propusimos confeccionar un sistema de recopilación de datos y de análisis de los mismos que permita conocer la frecuencia relativa de patologías obstétricas, calcular indicadores de salud, y evaluar la calidad de atención de la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se identificaron las prestaciones de salud obstétricas más frecuentes y se diseñó una base de datos
clínicos. Se realizó un registro completo de los antecedentes clínicos en la fiero de cada paciente al momento de su primera consulta, durante su hospitalización y al finalizar la atención obstétrica.
Posteriormente los resultados fueron analizados según frecuencia relativa y sometidos a comparación con los indicadores de salud de los servicios de atención públicos. Durante el año 2003, se efectuaron 11873 consultas ambulatorias, de las cuales el 39% fueron
catalogadas como de alto riesgo obstétrico. En nuestra Unidad de Alto Riesgo Obstétrico se realizaron 355 egresos hospitalarios, de los cuales el 54, 92°/o correspondieron a embarazos mayores de 28 semanas. Un total de 1665 nacimientos fueron atendidos en nuestra maternidad, de los cuales el é/.J, 7% correspondieron a partos vaginales y un 39, 3% a cesáreas.
La frecuencia relativa de patología obstétrica y los indicadores de salud de la Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile son similares a los encontrados dentro de los servicios de atención pública del país.
La creación e implementación de bases de datos clínicos es un método eficiente de almacenamiento de información cµe permite un análisis cuantitativo y cualitativo de la atención obstétrica.
Palabras clave:
Maternidades/tendencias, Embarazo/tendencias, Calidad de la Atención de Salud/tendencias, Estudios Epidemiológicos, Obstetricia/estadística & datos numéricos, Salas de Parto/tendencias
Altmetrics
Cómo citar
Salinas, H. ., Albornoz, J., Marchant, R. ., Terra, R. ., Carmona, S. ., Opazo, D., Sougarret, A. ., Cisternas, D. ., Veloz, P. ., Martínez, L. ., & Carvajal, R. . (2004). Estudio de la epidemiología de la Maternidad del HCUCh, para decidir sobre acciones en temas prioritarios. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 15(2), pp. 103–7. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2004.79238