Depresión y Discapacidad laboral

Autores/as

  • Rosemarie Fritsch Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental.
  • Graciela Rojas Hospital Clínico Universidad de Chile. Departamento de Psiquiatría.
  • Pilar Mondaca Instituto Psiquiátrico " Dr. José Horwltz Barak".
Descargar

Resumen

Los trastornos depresivos son altamente prevalentes en la población general y constituyen un gran problema de salud pública. En Santiago la prevalencia es del orden del 5,5% en la población adulta. Estimaciones de la OMS indican que, para el año 2020, la enfermedad depresiva será la segunda causa de años de vida perdidos por razones de salud a nivel mundial. En la fuerza laboralmente activa es una enfermedad frecuente, afectando la productividad y generando costos importantes a la sociedad. Un tratamiento antidepresivo mejora la funcionalidad y productividad de las personas, razón por la cual se hace necesario implementar tratamientos de las personas laboralmente activas.

Palabras clave:

Depresión/epidemiología, Trastorno Depresivo, Salud Laboral, Ausencia por Enfermedad, Evaluación de la Discapacidad