La implicación del Helicobacter pylori en la gastritis crónica activa, su asociación con la úlcera gastroduodenal y su relación con el cáncer gástrico, lo ha convertido en uno de los microorganismos de mayor interés en patología humara. En esta ocasión se trata de informar la experiencia obtenida en el Hospital Militar Central de El Salvador a través de un estudio retrospectivo, observacional. Se analizó 121 pacientes sintomáticos del tracto gastrointestinal desde el 01 de mayo de 1995 hasta el 31 de mayo de 1996. Los resultados fueron: 59 hombres y 62 mujeres; promedio de edad de 53 años, con edad mínima de 22 años y edad máxima de 97 años, la mayor frecuencia de la bacteria se presentó entre la cuarta y la séptima década de la vida, el grupo mayor de 50 años presentó mayor
frecuencia. Todas las muestras fueron tomadas por endoscopía y biopsia y el reporte de patología demostró el 65% de positividad. La prevalencia del Helicobacter pylori es alta en el Hospital Militar Central de El Salvador y la bacteria muestra relación con la enfermedad de úlcera péptica, así mismo el cáncer gástrico no se relacionó directamente con la bacteria en este grupo de estudio.
Palabras clave:
Helicobacter pylori, Infecciones por Helicobacter/epidemiología, Prevalencia, El Salvador/epidemiología
Altmetrics
Cómo citar
Córdova C, H. ., Rivas V, A. ., Orantes H, R. ., & Clark R, O. . (2003). Prevalencia de Helicobacter pylori en el Hospital Militar Central de El Salvador. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 14(4), pp. 346–50. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2003.79323