Estudio de variabilidad de facturación a pacientes operados a colecistectomía por videolaparoscopía en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Autores/as

  • Carlos Sciaraffia Hospital Clínico Universidad de Chile. Oficina de apoyo a la Investigación Clínica
  • Gladys González Hospital Clínico Universidad de Chile. Oficina de apoyo a la Investigación Clínica.
  • Cristián Tortella. Hospital Clínico Universidad de Chile. Oficina de apoyo a la Investigación Clínica.
Descargar

Resumen

Si bien la medicina intenta basar su accionar en la ciencia, en gran parte de las decisiones no se dispone de un aval científico absoluto, además de que es una realidad que muchas conductas disímiles conducen a resultados similares, demandando un consumo de recursos altamente variable. Nos propusimos determinar y cuantificar las diferencias en la facturación realizada a los pacientes operados, sin incidentes, por colelitiasis asintomática, por medio de la Colecistectomía por Videolaporoscopía y que hayan evolucionado sin complicaciones. Se revisaron retrospectivamente las cuentas de una muestra de 224 pacientes, elegidos al azar, entre un universo de 1.022 pacientes que fueron sometidos a dicha intervención en el año 2000 en el Hospital Clínico Universidad de Chile. Con el propósito de homologar la muestra, se eliminaron del universo aquellos pacientes que presentaron complicaciones médicas o quirúrgicas. Encontramos diferencias significativas en los gastos incurridos por un grupo de pacientes, portadores de la misma patología y resueltos con la misma técnica y con evolución sin complicaciones. Considerando el diseño de este estudio, estas diferencias obedecen a los variaciones del accionar médico, en términos de preferencias por uno u otro insumo, medicamento o examen. Los resultados sugieren lo necesidad de enfatizar en el establecimiento de guías clínicas y protocolos para las patologías más prevalentes.

Palabras clave:

Colecistectomía Laparoscópica/tendencias, Colecistectomía Laparoscópica/estadística & datos numéricos, Colelitiasis/cirugía, Colelitiasis/epidemiología, Chile