Bases fisiopatológicas y clínicas del tratamiento anticoagulante oral.

Autores/as

  • Cecilia Bórquez R Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio Laboratorio Central.
  • María Jesús Vial C Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio Laboratorio Central.
  • Andrea Sakurada Z Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio Laboratorio Central.
  • Verónica Ramírez M. Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio Laboratorio Central.
  • Jorge Aldunate O. Hospital Clínico Universidad de Chile. Servicio Laboratorio Central.
Descargar

Resumen

En el presente artículo, se revisan las bases fisiopatológicas y clínicas del tratamiento anticoagulante oral. El uso de fármacos anticoagulantes permite la prevención de la trombosis, la cual es una complicación de muchos cuadros médicos y quirúrgicos. En esta revisión, se describen los mecanismos de acción de los fármacos anticoagulantes sobre el metabolismo de la vitamina K, también se discute las diferentes recomendaciones terapéuticas para distintas situaciones clínicas y los fármacos actualmente disponibles en Chile. Se detallan las condiciones óptimas de manejo preanalítico y analítico para la realización del examen de tiempo de protrombina, el cual es el método de laboratorio para controlar la acción de los fármacos anticoagulantes.

Palabras clave:

Anticoagulantes/administración & dosificación, Anticoagulantes/uso terapéutico, Anticoagulantes/farmacología, Administración Oral