La cuantificación de radicales libres liberados post reperfusión de un colgajo microvascular fue investigada a través de un modelo clínico. la determinación plasmática pre y postoperatoria de radicales libres fue comparada en una paciente sometida a reconstrucción mamaria con colgajo libre
musculocutáneo, utilizando muestras procedentes exclusivamente del tejido isquémico trasplantado y reperfundido mediante microanastomosis. La cuantificación de la producción de radicales libres se
efectuó con un 1nérodo de captación luminiscente. los resultados demuestran que post isquemia de dos horas e iniciada la revascularización, existe un aumento de radicales libres en esta paciente, lo que hace indispensable iniciar una serie clínica prospectiva con el objeto de validar esta información
preliminar. Creemos que el autotrasplante de tejidos con microcirugía es un excelente modelo para estudiar la magnitud del daño post reperfusión, cuantificando la producción de radicales libres post isquemia, lo que es relevante para una posible inhibición de la Liberación de radicales libres con medicamentos antioxidantes y con ello disminuir el índice de necrosis tisular en estos trasplantes de tejidos.
Sepúlveda, S. ., Valenzuela, O. ., Behn, C. ., Galaz, J. ., Manieu, D. ., Merino, D. ., Palma, C. ., & Araneda, O. . (2001). Producción de radicales libres en colgajo microvascular: Un modelo para estudiar daño isqt1émico post reperfusión. Caso clínico. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 12(2), pp. 129–33. https://doi.org/10.5354/2735-7996.2001.79934