Se presentan 8 años de experiencia de la Unidad de Coloproctología, en el manejo y posterior cierre de las
colostomías e ileostomías, para un total de 132 pacientes.
El grupo tiene una edad promedio de 53 años, con leve predominio del sexo femenino (54, 9%).
La mayoría corresponde a colostomías (83. 4%) y dentro de éstas la más frecuente fue la ubicada en sigmoides.
La más utilizada fue la de tipo terminal (70,5%).
Un 14.3% de éstas permaneció como definitivas, cifra similar para aquellas ubicadas en íleon y en colon.
Las complicaciones de las ostomías tuvieron una incidencia de un 12,1%, el prolapso y la hernia fueron las más frecuentes.
Las patologías de mayor incidencia que condicionaron la ostomía fueron la Enf. Diverticular complicada (23, 4%) y las neoplasias (21. 9%).
La reconstitución del tránsito se realizó como promedio 24 semanas después, con una morbilidad de un 36, 2% y una mortalidad de un 1, 7%.
Se puede apreciar que la ostomía es solo el inicio de un largo periodo de seguimiento del paciente, que no está exento de morbilidad y mortalidad.
Bocic, G. ., Jensen B., C., Abedrapo M., M. ., Garrido C., R. ., Pérez O., G. ., & Cúneo Z., A. . (1999). Colostomías e ileostomías: 8 años de experiencia clínica. Revista Hospital Clínico Universidad De Chile, 10(3), pp. 195–200. https://doi.org/10.5354/2735-7996.1999.80615